lunes, 29 de agosto de 2011

ENCUENTROS INTERESCOLARES - 5to. A y B





























CIERRE COPA AMERICA ESCOLAR
















El día 26 de agosto compartimos, con todos los estudiantes, una presentación con imágenes de las experiencias vividas luego de cada clase y los acontecimientos más relevantes durante los mismos.

Nos autoevaluamos y afianzamos sentimientos de pertenencia y respeto por sí mismos y sí mismas,nuestras familias y la escuela.

Generamos la reflexión en torno a la práctica deportiva como instrumento educativo y preventivo, sensibilizando acerca de la importancia de fomentar acciones dirigidas al desarrollo de personalidades independientes, sanas, autónomas y responsables a través de la promoción de valores propios del ámbito deportivo, como son el esfuerzo, la tolerancia, el trabajo en equipo, o el respeto por las normas.


¡GRACIAS A TODOS POR EL APOYO!


miércoles, 17 de agosto de 2011

ENCUENTROS INTERESCOLARES





























2o. B Y C
ENCUENTRO DE INTEGRACIÓN DE FUTBOL



¡Compartimos momentos inolvidables...!



!Gracias por su participación y respeto por las reglas de Juego limpio en el Deporte y la Educación Física!

lunes, 8 de agosto de 2011

EL DESARROLLO DE LA SENSO-PERCEPCIÓN

El invierno nos presentó un día frío y lluvioso y la clase de Educación física una propuesta Sensorial.








Para aprender un poquito....

La sensación es una información, un estado elemental de conociemieto originado por la acción directa del estímulo sobre los órganos sensoriales.


Las sensaciones constituyen la fuente principal de información sobre los fenómenos del mundo exterior y de nuestro propio cuerpo, dándole posibilidades de orientación en el mundo.

La información que el niño tiene de su entorno procede de las aportaciones provenientes de los canales sensoriales.

Si dichos canales estuvieran cerrados y los órganos de los sentidos no llevasen información necesaria, no sería posible la vida consciente.


CLASIFICACIÓN DE LAS SENSACIONES:


1. sensaciones interoceptivas: son las señales que llegan del medio interno del organismo.

Las sensaciones interoceptivas tienen gran importancia, ya que son fundamentales en la regulación de los procesos metabólicos internos(homeostasis).

Las señales de origen interoceptivo suscitan un comportamiento orientado a satisfacer las necesidades o eliminar estados de tensión( ejemplo: hambre, enfermedad, etc)

Los aparatos receptores se encuentran en los órganos internos. Los impulsos se reciben en la zona subcortical.; con estados emocionales: sensación de malestar, incomodidad, etc.

2. sensaciones propioceptivas: son las que aportan información sobre la situación del cuerpo en el espacio.

Forman la base del movimiento. Están muy relacionadas con las informaciones provenientes del sentido de la vista.

Los receptores de las sensaciones propioceptivas se hallan situados en los músculos y articulaciones, así como el aparato vestibular del oído interno.

Los impulsos se trasmiten hasta las zonas correspondientes del córtex y cerebelo, y así se tiene conciencia de la postura, situación de las partes del cuerpo, equilibrio o desequilibrio, etc.

3. sensaciones extereoceptivas: son las que nos aportan informaciones del mundo exterior.

Pueden ser por contacto (se requiere la aplicación directa del órgano receptor sobre la superficie del estímulo: tacto y gusto) o a distancia(los estimulos actúan sobre los órganos de los sentidos a través de un espacio: olfato, oído y vista). Estas sensaciones suelen ser intermodales, es decir, que podemos considerar que casi todas nuestras experiencias son multisensoriales.

Los receptores están situados en cada uno de los órganos de los sentidos y las señales son enviadas a las zonas correspondientes del cerebro, donde se interpretan y se tiene conciencia.

Igualmente hemos de ser conscientes de que cada sentido puede utilizarse bien en forma activa o pasiva, asi no es los mismo ver que mirar, oir que escuchar, sentir que tocar, oler que olfatear y gustar que paladear o saborear.