miércoles, 22 de junio de 2011

MUESTRA CULTURAL

















2os. AÑOS

¿QUÉ ES LA DANZA?

La danza es bailar, mover el cuerpo con ritmo, continuamente, dentro de un espacio determinado.

Danzar es expresar emociones e ideas moviendo el cuerpo en el espacio.


Propósitos:

Impulsar la danza como lenguaje artístico que permite expresar sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos, en base a los movimientos creativos y singulares del propio cuerpo.

Historia del Vals

Originariamente, el vals, que significa girar, danzas montañesas y rústicas del sur de Alemania y de Austria, bailadas, ya en los siglos XII y XIII, en un lento compás de tres tiempos, con las parejas que giraban, toscamente, en el sitio.
Se extendió por gran parte de Europa durante el siglo XVIII; pero únicamente en ambientes rurales, puesto que como baile "serio" estaba muy mal visto, y, al igual que otras danzas campesinas, era repudiado por la alta sociedad, pero con la revolución ideológica de finales del siglo XVIII, pasa a ser bailado por la burguesía y la nobleza en los salones más prestigiosos de Europa.

Mantuvo el tempo ternario y su peculiar forma de bailar dando giros, pero también se introdujo un mayor refinamiento de las formas seguido de una reforma estructural.

El nuevo vals, que nace como consecuencia de los cambios producidos en el mundo occidental, ya estaba preparado para conquistar las salas de baile más exquisitas de todo el mundo.



"DANUBIO AZUL"


En febrero de 1867 se encargó al músico Johann Strauss (hijo), también conocido como Johann Strauss II, escribir un vals "vivo y alegre" para los carnavales deViena de aquel año.

Gracias a esta creación Strauss (hijo) fue conocido en su vida como "el rey del vals" y a él se debe en gran medida la popularidad del vals en la Viena del siglo XIX.
Revolucionó el vals, elevándolo de una danza campesina a una de entretenimiento apta para la Corte Real de los Habsburgo.


¡ A TODOS...FELICITACIONES POR EL ESFUERZO Y DEDICACIÓN!

MUESTRA CULTURAL


























EDUCACIÓN FÍSICA

CONTENIDO: ACTIVIDADES EXPRESIVAS

INTEGRAR,INTERCAMBIAR Y MOSTRAR LAS DIFERENTES MANIFESTACIO
NES DE EXPRESIÓN

Es importante promover la participación masiva y así contemplar la diversidad de intereses y capacidades de cada estudiante.

"TREN HISTÓRICO" 1os. Años

Propósitos:

  • Identificar los momentos ‘relevantes’ que fueron dando forma a la
  • conquista de la independencia en Uruguay.
  • Construir y recorrer un ‘Tren del Tiempo’ donde los hechos ocuparán un lugar en la línea del tiempo.
  • Estimular el desarrollo de la expresión artística a través de la danza, el baile coreográfico recreativo, la expresión corporal, el ritmo, la música, la dramatización y la representación .


GIMNASIA COREOGRÁFICA RECREATIVA

En él se pueden apreciar movimientos gimnásticos coreográficos a través del ritmo.

Creatividad,uso del espacio, aprovechamiento del mismo,riqueza en cambios de formación, armonía,carisma,energía trasmitida,conexión con el público, sincronización, utilización de elementos no tradicionales. Disfrute por una actividad grupal.

TEATRO


“EL MUSEO DE LA INDEPENDENCIA”

"El juego teatral resulta de gran valor en los procesos educativos, porque a través del juego el actor tiene la posibilidad de acercarse al personaje e interpretar su rol. Es decir: "hacer de" así como "ubicarse en el lugar de" , y este es un aporte fundamental hacia el espíritu de comprensión y respeto entre los seres humanos que realiza la actividad teatral en el proceso educativo."


DANZA TRADICIONAL: GATO CON RELACIONES

Esta es una danza que se bailó en la campaña, tuvo difusión a partir de 1800 y aún continúa vigente. Es una de nuestras danzas criollas más populares; por su carácter ágil y viváz integra el gran ciclo coreográfico picaresco.

Propósito:

Descubrir las danzas que se disfrutaban en la sociedad de 1811.




Estos son algunos de los contenidos trabajados desde ésta modalidad expresiva

domingo, 12 de junio de 2011

YA COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA....

....Y ASI NOS APRONTAMOS PARA LA MUESTRA CULTURAL!












....SOMOS UN MONTÓN...PERO CON LA COLABORACIÓN DE TODOS SE PUEDE!

DONACION DE ESTUFAS



¡GRACIAS SADEM!

TALLER DE CONOCIMIENTO CORPORAL



Los Maestros Practicantes de la Escuela No.117 participaron en el Taller de Conocimiento Corporal : "El Juego: una herramienta pedagógica" dictado por los Profs. Neris Villalba y Dánhae Vega

El juego, ha sido una técnica de aprendizaje habitual a través de los tiempos, si observamos la historia de la educación, comprobaremos que es fuente de aprendizaje que ha servido para fomentar el trabajo en equipo, favorece la sociabilidad, desarrolla la capacidad creativa, crítica y comunicativa del individuo.

Estimula la acción, reflexión y la expresión; siendo la actividad que permite a los niños y niñas investigar y conocer el mundo que les rodea, los objetos, las personas, los animales, las plantas e incluso sus propias posibilidades y limitaciones; es el instrumento que le capacita para ir progresivamente estructurando, comprendiendo y aprendiendo el mundo exterior.
Jugando los niños y las niñas desarrollan su imaginación, el razonamiento, la observación, la asociación y comparación, su capacidad de comprensión y expresión contribuyendo así a su formación integral.

En la etapa de la educación el juego es crucial para el desarrollo de las potencialidades que el niño guarda en su imaginación privilegiada, debido a su gran capacidad creativa.

Es por ello que se realizó el mencionado Taller, el cual nos ayudará, entre otros aspectos, a conocer características y teorías sobre el juego, sus implicaciones para el desarrollo del niño y brindará información para los futuros docentes sobre el trabajo multidisciplinario junto al nuevo rol del profesor de Educación Física en la escuela,brindándole al estudiante una enseñanza creativa,integradora,motivadora e integral.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES POR SU APERTURA Y BUENA DISPOSICIÓN!







Profs. Neris Villalba y Dánhae Vega

SALA DOCENTE


CUERPO DOCENTE TRABAJANDO EN EL PCC

jueves, 9 de junio de 2011

RECREATE EN EL RECREO


El recreo es el momento en el cual podemos satisfacer necesidades fisiológicas y lúdicas; fomentando la creatividad, la autoestima y el respeto.




ACTIVIDADES EXPRESIVAS


1er. NIVEL

EXPRESAR,SENTIR,CREAR, IMAGINAR, DISFRUTAR....





martes, 7 de junio de 2011

SALUD - 31 DE MAYO DIA SIN HUMO DE TABACO




¡MUCHAS GRACIAS A LOS ESTUDIANTES DE 2do. C POR PARTICIPAR CON ENTUSIASMO Y ALEGRÍA EN LA CAMINATA SALUDABLE!










Prof. Ed. Física Dánhae Vega

RITMOS DE LA INDEPENDENCIA: EL CANDOMBE


EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA TRABAJAMOS LA HISTORIA Y EL RITMO A TRAVÉS DEL TRONAR DE LOS TAMBORES








TALLER DE PERCUSIÓN DE CHICO,PIANO Y REPIQUE

DIONISIO SILVA Y DANHAE VEGA




RESCATE CULTURAL

JUEGOS CAMPESTRES DEL 1811:









SORTIJA

CARRERA DEL PATO

TABA

CARRERA DE EMBOLSADOS