![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqyPjzOsvLAXYocoiCDApYcpIMZyh-1GUJlmZTgwLf7yi4GFm1v0UvVj7JxFnLQk1-lZe9R8KBpodkBpMdmUaX3Kf3HDzMLxLDTvu4V4-sGHrz8AjtyykQKJ7lNBz4LZXlyeMRT7V_Eboa/s200/escuela+2011+015.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRWMbI0-QDM01rUqsCxQ5ThSQJxyBAHY5u7CtHiZH9ju5YxFLY93xB2Ac9Zyhu_LdRuCOI6EmqSJV_onKAZxTNACJjJ_HyKr3R0x5ieK-7WLRxuWI5lbc5TFER8Pe9I6vAl58DollughD-/s200/escuela+2011+014.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWxuGocglrx6quYENOtLo5WCM9x-i0FlGDv3DksQ6DxQ12U6k6D-Chft1VWwooWPT9U1Xk_3iNdbAbtkXwNWkrI__3B1dAX24HI9gt_rsZIwq6lvcmaMnYpgnbAdl0f9BvTfK7pZPZOwTR/s200/100_0661.JPG)
Los Maestros Practicantes de la Escuela No.117 participaron en el Taller de Conocimiento Corporal : "El Juego: una herramienta pedagógica" dictado por los Profs. Neris Villalba y Dánhae Vega
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiony2gzkCVU2qOT7Jb6bUYZCT9L65pScf3gaMbbrEOlF1SCUk-yhXrBIovew6skBfLsKcNNVYQkBDO91sCrfAjee5J0L0Gl-mSrngeSGMuhyphenhyphen_XVzg4APzRrVvsfI-b7pxEzI1Q5hyaZiVs/s200/100_0658.JPG)
El juego, ha sido una técnica de aprendizaje habitual a través de los tiempos, si observamos la historia de la educación, comprobaremos que es fuente de aprendizaje que ha servido para fomentar el trabajo en equipo, favorece la sociabilidad, desarrolla la capacidad creativa, crítica y comunicativa del individuo.
Estimula la acción, reflexión y la expresión; siendo la actividad que permite a los niños y niñas investigar y conocer el mundo que les rodea, los objetos, las personas, los animales, las plantas e incluso sus propias posibilidades y limitaciones; es el instrumento que le capacita para ir progresivamente estructurando, comprendiendo y aprendiendo el mundo exterior.
Jugando los niños y las niñas desarrollan su imaginación, el razonamiento, la observación, la asociación y comparación, su capacidad de comprensión y expresión contribuyendo así a su formación integral.
En la etapa de la educación el juego es crucial para el desarrollo de las potencialidades que el niño guarda en su imaginación privilegiada, debido a su gran capacidad creativa.
Es por ello que se realizó el mencionado Taller, el cual nos ayudará, entre otros aspectos, a conocer características y teorías sobre el juego, sus implicaciones para el desarrollo del niño y brindará información para los futuros docentes sobre el trabajo multidisciplinario junto al nuevo rol del profesor de Educación Física en la escuela,brindándole al estudiante una enseñanza creativa,integradora,motivadora e integral.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES POR SU APERTURA Y BUENA DISPOSICIÓN!
Profs. Neris Villalba y Dánhae Vega